Search

Synaptica

Información sanitaria e innovación social

Polonia, un país de debate abierto sobre las vacunas de la gripe A

Redacción Synaptica. Otra perla médica que se absorbe poco a poco: Vicente Baos ha colgado en su blog un vídeo en el que la ministra polaca de Salud, Ewa Kopacz, no se corta un pelo para decir que no se fía de las vacunas pandémicas. Vaos explica que Polonia es el único país de la UE al que no se le ha tomado nota de la comanda de vacunas ni antivirales. Más allá de las teorías conspiranoicas y de las tensiones de la trama de intereses en juego, es la primera vez que oímos y vemos a un responsable político europeo manifestarse con esa claridad.

 

 
Vídeo: vía YouTube, canal de andreasantander

Lo que hay que aguantar para colocar un paper

Redacción Synaptica. Disfruten del vídeo. Impagable el momento en el que el Führer se ve abocado a tener que publicar en una revista open-access. Genial, Cofiño, que rescata el vídeo en un post de Salud Comunitaria.
 
Vídeo: vía YouTube. Canal de indusieumingresium.

Más que mil cien palabras: divulgación científica en la Universidad de Duke

Redacción Synaptica. Magnífica iniciativa la de la Universidad de Duke, que rompe con los tópicos, todavía imperantes en amplios sectores sociales, que identifican la ciencia con el aburrimiento y la vida gris. El proyecto 1.100 Words tira de la espectacularidad de las imágenes de microscopía electrónica a todo color, entre otros recursos, para explicar, en imágenes, el proceso de formación de un cardiomiocito (como es el caso de la foto que ilustra este post) o la estrategia defensiva de una gamba frente a sus depredadores.

Hemos conocido esta historia gracias a la sagacidad de Elena Sanz, periodista, bloguera y twittera, que la ha posteado en su bitácora Sopa de ciencias

La farmacia rural española busca en Francia inspiración sobre el sistema de remuneración

cc, atribución, sin obra derivada By Johnny hanging head down from the tree, vía Flickr.

Redacción Synaptica. Algún día, la farmacia de Javier Guerrero, en El Madroño, el pueblo más pequeño de la provincia de Sevilla, será un centro de peregrinación. O será rociada con napalm, D no lo quiera. Nunca se sabe. Porque ése es el núcleo caliente del movimiento de la farmacia rural española que está cuestionando, de arriba a abajo, un estado de cosas considerado eterno, como las pirámides, por buena parte de esta profesión. Ahora, el blog que gestiona Javier y que sirve de punto de encuentro al mundo de las boticas de pueblo españolas ha centrado su atención sobre un proyecto legislativo francés que podría diseñar un perfil mixto en la retribución de los farmacéuticos: márgenes de medicamentos + honorarios por dispensación + honorarios por prestación de servicios.

La iniciativa francesa, denominada Ley HPST (Hospital, Pacientes, Salud y Territorios, aprox.) cuenta, por ahora, con un potente consenso y con el apoyo del Gobierno. La historia en detalle, en el correspondiente post de Farmacéuticos Rurales. Parece que no van a ser los políticos quienes cambien el modelo español de farmacia: van a hacerlo los propios farmacéuticos, en una dinámica que ya es difícil de parar.

Empieza la cuadratura del círculo: cifras y propuestas sobre la reforma sanitaria en EEUU

Redacción Synaptica. Nos gusta cómo se está moviendo la Commonwealth Fund para proponer, analizar e interpretar ideas en torno al debate de la reforma sanitaria de EEUU, asunto al que nadie se le escapa trasciende las fronteras de ese país.

Esta organización non-profit ha sido capaz de resumir en un cuadro, el que reproducimos en la ilustración de este post, todo el meollo de la cuestión: estimaciones de la Oficina Presupuestaria del Congreso ante las propuestas del Senado y la Cámara de Representantes, opiniones al respecto y evaluación de efectividad de las medidas. Puede ayudar a profundizar en el asunto echarle un vistazo al análisis detallado del tema por parte de esta organización en su web.

Respaldo para las herramientas de Evaluación de Impacto en la Salud en las nuevas tendencias legislativas

cc atribución, no derivada By bengal*foam, vía Flickr.

Redacción Synaptica. O la Administración se acerca a lo que de verdad le importa a la gente o la calidad de las instituciones democráticas se irá erosionando hasta hacerlas inoperantes. Esa reflexión puede detectarse debajo de algunos proyectos legislativos del ámbito sanitario, como el de la Ley de Salud Pública de Andalucía. Una de sus piezas esenciales es la introducción de la Evaluación del Impacto en Salud (EIS) como herramienta de aplicación práctica del articulado legislativo.

La cultura de la EIS (la HIA de la OMS, vamos) en Andalucía en particular y en España en general está todavía en mantillas, aunque ya se han desarrollado iniciativas de exploración puestas en pie por algun@s valientes. En el caso andaluz, la Administración ha decidido darle aire al trámite de exposición pública del anteproyecto legislativo, animando sin dudas a que la gente se lo lea y presente alegaciones.

La resolución oficial de información pública está publicada en el BOJA, con su correspondiente plazo de alegaciones (eso sí, tan cortito como siempre) y en la web institucional de la Consejería de Salud de Andalucía se puede acceder al anteproyecto.

La Biblioteca Virtual de Salud de Andalucía abre una ventana en Slideshare

Redacción Synaptica. Ahí va el estudio de la Bvsspa, con una curiosa lectura provincial y autonómica de los artículos que genera la investigación en centros sanitarios andaluces.

La industria erótica descubre las farmacias

cc, atribución, no derivada By carboanion vía Flickr.

Redacción Synaptica. Pues nada, ya que buena parte de los titulares de oficinas de farmacia andan empeñados en reforzar su perfil empresarial como principal seña de identidad, ahí va una idea brindada por los intrépidos analistas de Pharma Adhoc: la casa Redmed, compañía subsidiaria (centrada en el sector farmacéutico) de la muy reputada firma Joydivision International, está convencida de que productos como las bolas chinas "podrían formar parte" de la oferta al público de las farmacias alemanas. Para Redmed, los límites en determinados casos son "flexibles". De hecho, ya hay boticas que venden esa gama  de productos; todavía las ventas son bajas, pero la cosa va en ascenso. De una caja de preservativos o un lubricante a un columpio erótico… Pues hay gente que no ve esa distancia muy larga. Todo lujo de detalles en el último boletín de Pharma Adhoc.  

La revista BMJ plantea un debate para estudiantes usando el caso de la gaditana que dio a luz gemelos con 67 años

Redacción Synaptica. A veces, hasta los mismos dioses necesitan un flame de vez en cuando para que alguien les preste atención. BMJ, icono de la medicina de trinchera en ciertos ambientes, recurre en su site para estudiantes, StudentBMJ, a los deleznables métodos del periodismo canalla (o sea, la caterva de la que formamos parte algunos impresentables) para mover el cotarro: ¿hay que hablar FIV y límites de edad? Pues nada, recurramos al emocionante caso de Carmen Bousada, la mamá-abuela de Cádiz que dio a luz con 67 años y que falleció el verano pasado. El propio site británico (UK, patria de los tabloides, lagarto, lagarto) da más detalles de la historia para fomentar la participación en el debate.

Un blog colectivo para el Campo de Gibraltar

Redacción Synaptica. Nuevas luces en las aguas del estrecho. Ya saben que Synaptica se hace desde Andalucía. Por eso nos encanta que surjan nuevas caras cercanas en la blogosfera sanitaria. Desde hace unos meses funciona, sin prisa pero sin pausa, el blog Sanitarios del Campo de Gibraltar. Su idea de partida es clara: "ser un lugar de encuentro virtual entre todos los sanitarios del Campo de Gibraltar. Donde podamos expresarnos con total libertad. Un foro de discusión y debate sobre nuestro tema común: la sanidad de nuestra comarca". Los profesionales de Algeciras, Jimena de la Frontera, La Línea, Los Barrios, San Roque o Tarifa tienen nuevo fuego alrededor del que sentarse. Hasta el momento han compartido reflexiones sobre la organización del Servicio Andaluz de Salud, inquietudes sobre la gripe o anécdotas del día a día. El coordinador de este blog es Juan José Barea, pediatra del centro de salud La Línea-La Velada, y secretario de la Asociación de Pediatras de Atención Primaria de Andalucía. Welcome to the jungle!  

Banda ancha y calidad asistencial

Ilustración: cc atribución misma licencia Chibcha, vía Flickr.

Redacción Synaptica. Si no hay banda ancha, no hay e-gestión ni e-salud ni nada que tenga que ver con la telecosa sanitaria. El alcalde del pueblo albaceteño de Pétrola acaba de denunciarlo en la prensa local; los servicios públicos esenciales, entre ellos la sanidad, que ya están orientados hacia la gestión informática, quedan aislados por un condicionante técnico esencial pero en el que se suele pensar poco: el acceso a la banda ancha.

La historia, oportunamente recogida por la Asociación de Internautas, es un baño de realidad: está muy bien fomentar la firma electrónica, gastarse una pasta en aplicaciones informáticas y proclamar las bondades de la e-sanidad como garantía de equidad. Pero no se puede olvidar que, en estos casos, sin ADSL no hay equidad.   

Webinario sobre las posibilidades terapéuticas de las IPS

Redacción Synaptica. Seminario galáctico en la Red sobre las posibilidades de las IPS en el ámbito clínico, organizado por la revista Cell. Por los ponentes, parece que no es un seminario más sobre células madre y que se va a hablar en serio de cosas serias: Kevin Eggan, del Harvard Stem Cell Institute; Juan Carlos Izpisúa, del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona; y Hans R. Schöler, del Instituto Max Planck de Biomedicina Molecular, Münster.

Emile Marcus y Debora Sweet, de Cell Press, moderan este webinario, que se celebra el 12 de noviembre a las 05.30 pm GMT. La inscripción está aún abierta y es de acceso libre. Por supuesto, vía web.    

Synaptica