Dice Anthony Fauci en una reciente entrevista (en la que habla de vacunas, salud pública y pandemias) que ha mantenido su puesto como asesor de científico de la Casa Blanca desde los tiempos de Reagan gracias a que su postura siempre ha sido apolítica. Sin embargo, nada hay tan político como la ciencia. Ampliar «El Dr. Fauci y la política»
La Junta de Andalucía pide y recibe donaciones, quién te ha visto y quién te ve, para el funcionamiento del SAS; el ministro de Sanidad anuncia para el año próximo un Centro de Salud Pública varios lustros después del Ciberesp; en El País, piedra de clave mediática de la Transición, se refieren sin tapujos a Corinna como la examante del rey. El tiempo me está pasando por encima. Me alcanzan las mareas entrópicas de Hyperion. Espero la llegada del Alcaudón.
El Grupo de Nuevos Proyectos de Aispacs (Asociación para la Innovación Social y la Participación Ciudadana en Salud), del que formo parte, trabaja como una plataforma colaborativa centrada en la visualización de datos y el Análisis de Redes (AR). El Grupo ha abordado proyectos centrados en diversos temas, como el comercio mundial de vacunas, las plantillas profesionales de la sanidad pública, la política de compras de la Administración sanitaria o el mercado mundial del aceite de oliva. Uno de los proyectos actuales del Grupo consiste en visualizar y estudiar en clave de AR la información disponible en la COVID-19 Open Research Dataset (CORD-19), una gran base de datos de investigación abierta de acceso gratuito puesta a disposición de la comunidad internacional ante la emergencia del COVID-19. Ampliar «COVID19, ex Oriente lux»
RUMANÍA ENTRA EN EL CERN
Rumanía se convierte en el trigésimo segundo miembro del CERN, después de ocho años de espera, incorporándose a la investigación nuclear europea.
http://www.sciencebusiness.net/news/79871/Romania-joins-CERN
CÁNCER Y BIG DATA
El Gobierno de EEUU considera la investigación en Big Data una pieza fundamental en la estrategia contra el cáncer que lidera el vicepresidente Biden.
https://www.technologyreview.com/s/601784/the-rocket-fuel-for-bidens-cancer-moonshot-big-data/
LA CNMC PREGUNTA POR LAS UNIVERSIDADES
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto una consulta pública sobre las universidades españolas. Hasta el 25 de julio.
https://blog.cnmc.es/2016/06/14/consulta-publica-de-la-cnmc-sobre-las-universidades-en-espana/
BATALLA POR LA CIENCIA EN EUROPA
El proyecto del Consejo Europeo de Innovación, anunciado en 2015, plantea un intenso debate entre agencias y organismos de investigación por la financiación de la actividad científica.
http://www.sciencebusiness.net/news/79807/The-%E2%80%98other%E2%80%99-EU-referendum-European-researchers-back-EU-proposal-to-create-a-new-innovation-agency
OBAMA Y EL MICROBIOMA
Por qué el Gobierno de EEUU destina 121 millones de dólares al estudio del microbioma. https://www.technologyreview.com/s/601469/why-obama-is-throwing-money-at-the-microbiome/
El sábado 23 de abril, la Asociación Andaluza de Hemofilia celebrará una jornada científica abierta previa a su asamblea, con el apoyo de la Asociación para la Innovación Social y la Participación Ciudadana en Salud. Se manejarán datos técnicos y asistenciales. Con los datos se puede abrumar al personal hasta la hipoxia o construir conocimiento que dé a las personas poder para intervenir en la realidad. Ampliar «Hemofilia y la Tercera Ilustración»
Ramiro Navarro.- Comienza a notarse que por primera vez un país ha hecho una apuesta explícita por la filosofía de la red distribuida en asuntos de gobierno. En 2013 Ecuador planteaba como paradigma de política nacional la búsqueda de un modelo social y económico basado en el conocimiento común y abierto, en el que la producción científica y tecnológica y las necesidades reales de la población estén en sintonía, enmarcado en un Plan Nacional del Buen Vivir.
Ampliar «Ecuador inicia su camino hacia una economía social del conocimiento»