Search

Synaptica

Información sanitaria e innovación social

Author

Juanma Caliz

Periodista inmerso en el mundo de la innovación social y la salud abiertos a la comunidad.

El Centro de Transfusión Sanguínea hace un llamamiento a los donantes de sangre en Semana Santa

Juanma Cáliz.- El Centro de Transfusión Sanguínea de Sevilla ha hecho un llamamiento a los donantes para que acudan a los puntos de donación fijos y móviles durante los días de Semana Santa, ya que, como viene siendo habitual, en días festivos suelen bajar las reservas sanguíneas como consecuencia de los desplazamientos vacacionales.

Esta institución, que suele reforzar sus puntos de donación fijos y móviles durante estas fechas, hace un llamamiento a la población para que no desciendan las reservas en Semana Santa, especialmente las plaquetas, cuya fecha de caducidad es de cinco días. Como viene siendo habitual se ha enviado a los donantes cartas, sms y correos electrónicos.

De hecho, en Semana Santa se refuerzan los puntos de donación en los municipios más distantes de la capital, especialmente en la Sierra Norte y Sierra Sur, donde no coincidan con salidas procesionales.

El horario para las donaciones en el Centro de Transfusión Sanguínea de la avenida Manuel Siurot s/n (junto al Hospital Virgen del Rocío) será de 8.00 a 21.00 horas de Lunes Santo a Miércoles Santo y de 9.00 a 15.00 horas el Sábado Santo. En el Hospital Virgen Macarena es posible donar de 10.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas de lunes a miércoles. El Jueves Santo y Viernes Santo permanecerán cerrados ambas salas de donación. El aparcamiento es gratuito.

El Hospital Vall d’Hebron realiza con éxito su segundo trasplante de cara

Juanma Cáliz.- Un equipo multidisciplinario del Hospital Universitario Vall d’Hebron, dirigido por el doctor Joan Pere Barret, Jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados, ha realizado con éxito el segundo trasplante de cara en el que se han reconstruido los dos tercios inferiores de la cara, el cuello, la boca, la lengua y la faringe a un paciente afectado desde hacía 20 años por una malformación masiva arteriovenosa, una enfermedad que le había provocado una deformación progresiva de los tejidos de la cara.
 
El paciente, debido a la evolución de su enfermedad, tenía alteraciones funcionales importantes como problemas de visión, del habla, y riesgo de sangrados severos que ponían en riesgo su vidasegún han informado este lunes desde el propio centro catalán, al tiempo que han subrayado que es la primera vez en el mundo que se realiza un trasplante de esta complejidad.
 
Dicho enfermo había sido valorado en diferentes hospitales internacionales (Clínica Mayo, Harvard, etc.) donde se le consideró inoperable. Por la evolución de su patología, con una deformidad progresiva y hemorragias severas que suponían un riesgo para su vida, fue valorado por el Equipo de Trasplante de Cara de Vall d’Hebron, que consideró que la única opción de tratamiento era extirparle el tumor y los tejidos deformados, y reconstruirle el rostro con un trasplante de cara. La intervención, realizada a principios de febrero, fue de alta complejidad, duró 27 horas y en la misma participaron hasta 45 profesionales de diferentes especialidades.
 
YA SE ENCUENTRA EN SU DOMICILIO
 
La evolución del paciente tras la intervención ha sido satisfactoria, similar a la de cualquier paciente trasplantado en el hospital y, actualmente, ya se encuentra en casa, y solo se desplaza al centro para hacer los controles regulares. Durante las semanas posteriores al trasplante, el paciente ha hecho rehabilitación y se le ha ido ajustando el régimen de inmunosupresión.
 
Este es el segundo trasplante de cara que se hace en Vall d’Hebron. El primero, que fue el primero total que se realizó en el mundo, se hizo en abril de 2010 a Óscar, un hombre joven que sufría una deformidad grave en la cara causada por un traumatismo que le había dejado sin nariz, fosas nasales, y que le había deformado el maxilar superior e inferior, los pómulos, la zona nasoetmoidal, los labios, la boca y las partes blandas de la cara. Esto le provocaba graves problemas funcionales, ya que tenía dificultades para respirar, hablar, deglutir y, además, tenía que respirar y alimentarse artificialmente. Al paciente, que actualmente hace vida normal, se le trasplantaron toda la piel y músculos de la cara, la nariz, los labios, el maxilar superior, todos los dientes, el paladar, los huesos de los pómulos y la mandíbula mediante técnicas de cirugía plástica y microcirugía vasculonerviosa. 

La primavera será intensa para los alérgicos al polen en Andalucía

Juanma Cáliz.- La primavera se presenta intensa para los alérgicos al polen en Andalucía, sobre todo el de olivo y gramíneas, según se desprende de las previsiones realizadas por el Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), que arrojan una concentración de 6.900 granos por metro cúbico de aire.
 
Pese a que este organismo ha matizado que los ocho millones de alérgicos al polen que hay en España se enfrentan este año a una primavera de intensidad moderada, con una concentración por metro cúbico de aire de unos 5.300 granos, la comunidad andaluza presenta una mayor incidencia, debido a la relación directa entre las precipitaciones del otoño e invierno y los recuentos de pólenes de gramíneas durante la primavera.
 
La recopilación de estos datos, junto con otros factores climatológicos como la temperatura y la humedad, ha permitido a los expertos establecer el nivel de intensidad de esta primavera en diferentes zonas geográficas. Atendiendo al número de gramíneas recogido, han clasificado una primavera como: leve (menos de 4.000 granos/m3), moderada (4.000-6.000 granos/m3) o intensa (más de 6.000 granos/m3).
 
En concreto, la SEAIC estima que en las zonas del litoral mediterráneo y de la cornisa cantábrica la intensidad será leve para los alérgicos al polen, moderada en el centro peninsular e intensa en el sur.
 
El otoño de 2014 fue muy húmedo (precipitación media de 197 milímetros) pero el invierno ha sido seco (150 milímetros) y con una distribución desigual. Los datos acumulados del otoño e invierno último, muestran un descenso del 6% por debajo de la media. Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología para esta primavera indican precipitaciones ligeramente inferiores a la media en el conjunto de la España y temperaturas más altas en la mitad oriental. 
 
En España, las plantas que más problemas alérgicos producen en orden decreciente son: gramíneas, olivo, ciprés, salsola, plátano de sombra y parietaria. Las enfermedades alérgicas en el conjunto del país afectan a un 33% de la población, esto es, 16 millones de personas. Entre los alérgicos, aproximadamente la mitad, lo son a pólenes de plantas.

Las farmacias podrán empezar a vender de forma legal medicamentos no sujetos a prescripción por internet a partir de julio

Juanma Cáliz.- El Ministerio de Sanidad y los consejeros del ramo de las CCAA han anunciado este jueves, en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), la posibilidad que tendrán todas las farmacias que así lo soliciten para empezar a vender de forma legal medicamentos no sujetos a prescripción por internet. La medida comenzaría a partir de julio y, en su luz verde, el Consejo ha estudiado un informe sobre venta legal de medicamentos por internet.

La legislación comunitaria permite la venta a distancia de fármacos, siempre que no estén sujetos a prescripción, los comercialice una farmacia y se cumplan unos determinados requisitos, incluido un logotipo común. Este logotipo fue aprobado por la Comisión Europea el año pasado y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios está tramitando un acuerdo con la Comisión para su utilización en España, que dará garantías a las farmacias y a los ciudadanos.

España contará con ‘cascos blancos’ para atender emergencias de salud pública internacional como el ébola

Juanma Cáliz.- El Ministerio de Sanidad y los consejeros del ramo de las CCAA han acordado este jueves, en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), crear una bolsa de ‘cascos blancos’ para atender emergencias de salud pública internacional, como los recientes casos de ébola, según han informado desde la cartera ministerial. Precisamente se cumple un año de la declaración del brote de esta enfermedad en África Occidental.
 
En concreto, las autoridades sanitarias han pactado una hoja de ruta para facilitar la movilidad del personal del SNS interesado en participar en las tareas de control de estas emergencias, al tiempo que se ha acordado constituir una bolsa formada por estos profesionales, que estarán al servicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional.
 
Para llevar a cabo este proyecto se ha acordado dar una serie de garantías a los profesionales, entre ellas, la de regular y unificar la concesión de permisos o excedencias para la incorporación a las tareas de control; establecer el tipo de profesional que puede solicitar la participación en estas actividades; regular la baremación de las actividades en el extranjero para que sean valoradas en los concursos del sector público; garantizar una formación adecuada, o garantizar las condiciones para una repatriación segura.
 
De este modo, se constituirá un equipo sanitario internacional de la Cooperación Española o ‘cascos blancos’, al servicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional, que cumpla los estándares requeridos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el mecanismo europeo de protección civil. Hasta la fecha, ya se han seleccionado 17 profesionales epidemiólogos, que se suman a los 213 cooperantes que en el último año han participado en las tareas de contención del virus en África.

De la restricción del Varivax a la posible brecha de Varilrix, la vacuna de uso exclusivo hospitalario

 
Juanma Cáliz. Como habría de esperar, el asunto de la vacuna contra la varicela protagoniza desde hace ya meses un culebrón sanitario, a vida cuenta del volumen ingente de ‘dimes y diretes’ que viene soportando en los últimos meses. Pues bien, mañana mismo, 25 de junio, se prevé que el Ministerio y las CCAA traten en la Comisión de Salud Pública el asunto de las restricciones al ‘Varivax’.
 
Así, se volverá a poner sobre la mesa los pros (del ministerio) y contras (por algunas CCAA que ya han pedido que vuelva al canal de farmacia) del bloqueo que la Agencia Española del Medicamento ha llevado a cabo con los nuevos lotes que la compañía Sanofi Pasteur MSD había solicitado para Ceuta y Melilla (con anterioridad ya había pasado lo mismo con Navarra), únicos reductos del territorio nacional en los que sí estaba autorizada su dispensación en el canal de la farmacia. Como se recordará, los gobiernos locales de las dos ciudades autónomas y el gobierno foral de Navarra se habían desmarcado del calendario vacunal único fijado en 2013 entre Sanidad y CCAA.
 
Y es que, este nuevo envite hace temer a los partidarios de su dispensación en las boticas españolas de una nueva restricción por parte de las autoridades sanitarias españolas: su paso exclusivo a un ‘uso hospitalario’. En este caso, la vacuna de uso hospitalario se denomina ‘Varilrix‘, estando aprobada para pequeños que tienen patologías de base, no así niños sanos.
 
Pues bien, es en dicho asunto donde me ha venido a la mente un reciente post, que, al margen de defender o criticar la medida estatal, pone el acento en una suerte de ‘coladero legal’ de la vacuna, donde los que tienen más recursos y la posibilidad de acceder a la sanidad privada podrían tener acceso a la misma previo pago de una consulta, además del posterior desembolso del inyectable.

Mientras los pacientes esperan, industria, administraciones y cia a lo suyo

Juanma Cáliz. De vuelta en un AVE Madrid-Sevilla tras asistir a varias ponencias del II Congreso Nacional de SEMERGEN de Pacientes Crónicos, celebrado en el capital, he empezado a notar un ‘cambio de actitud’ en mi forma de ver las cosas, lo que pasa, las noticias que diríamos los de mi tan vilipendiada y despreciada profesión (no sin parte de razón, a mi modo de ver). Me refiero a una mesa redonda en la que se debatía la importancia de las asociaciones y la medicina de familia ante los nuevos retos del aumento de la cronicidad de las enfermedades, fruto de una mayor esperanza de vida.
 
En aquella mesa, en la que había ilustres nombres de la medicina y la comunicación, como Bartolomé Beltrán; del derecho sanitario, como Julio Sánchez Fierro; de la defensa del paciente, como Alejandro Toledo; de Farmaindustria, como José Ramón Luis-Yagüe; o de las sociedades científicas, en esta ocasión representada como es lógico por el presidente de SEMERGEN, José Luis Llisterri, se comenzó lamentado la hora (las 16,00 horas) de inicio de la mesa, no sé si porque la digestión aún pesaba o por la poca gente asistente, al menos por la amplitud de la sala y lo disperso del público. Amén de que había un debate en directo y votación en el Congreso de los Diputados nada más y nada menos que de la abdicación del rey Don Juan Carlos, además de un Consejo Interterritorial del SNS, ya en clave sanitaria.
 
Pues bien, de esa mesa conecté rápidamente con pequeños ‘input’ de Alejando Toledo, a la sazón presidente de la Alianza General de Pacientes (AGP), que soltaba frases que más bien se asemejaban a balas trazadoras de un shooter que quiere remover conciencias. Así, se descolgaba (a mi juicio) del discurso tradicional y previsible de estos ‘saraos’ (que me perdonen los que puedan verse aludidos) con frases tales como ‘El empoderamiento del paciente no es para hacer lobby de nada, es simplemente para hacer valer nuestros derechos’. Nada más y nada menos. También soltó frases ácidas que me recordaba a esas bodas en las que todo el mundo habla de la novia sin necesidad de que la protagonista aparezca o hable. De hecho, lanzaba magníficas perlas del tipo ‘Ponga un paciente en su vida’, ironizando con el hecho de que el hablar aquí y ahora del paciente como una persona, como un sujeto que quiere decidir sobre su salud, está de moda, aunque a la hora de la verdad no se le precisa.
 
En éstas, y mientras Toledo todavía le quedaba para lanzar algún que otro aldabonazo más cargado de significado como que ‘habría que garantizar la continuidad asistencial del crónico y no sólo sus descompensaciones’, (pero eso sí perdido a una hora vespertina que ya se acercaba a la de los toros, como alguien dijo en la mesa), la mesa comenzó a tornárseme en un dèjà vu. Para que nadie se me enfade, no quiero decir con esto que sea más o menos interesante (eso lo dejo a la elección de cada cual), simplemente que lo que a continuación se dijo ya me sonaba de cuando cubría la información sanitaria a diario (y casi al minuto). Y era una suerte de ‘y que hay de lo mio’. Así, Yagüe arremetía contra ‘algunas CCAA del sur’ al atacar la prescripción por principio activo, de la que decía se puede ver resentida la adherencia a los tratamientos; el diferencial o la brecha existente entre el sur y el norte del país en cuanto al porcentaje de gasto invertido en medicamentos innovadores; el ‘clamor’, como lo definió, de que el acceso a los medicamentos innovadores varía en función de la CCAA en donde se resida, o su ‘preocupación’ acerca de que algunas CCAA ya hayan avisado de que van a reevaluar el ‘Informe de Posicionamiento Terapéutico’.
 
De igual manera, Llisterri (más conciliador o menos beligerante si se quiere) hacía también un alegato a la equidad entre CCAA, al autocuidado del paciente (faceta que me parece imporante también) y al papel de farmacéuticos y enfermeros en estos procesos. No sin antes descolgarse con una sentencia, dijo que ‘habría que vaciar los hospitales de crónicos’, que encontró cierta crítica afable en el propio Bartolomé Beltrán, cuando le dijo que por qué madre anciana empezaban.
 
En fin, yo prefiero quedarme con el empoderamiento de los pacientes, con su mayoría de edad kantiana, y con ser proactivos. Y para muestra un botón que aquí os dejamos.
 
 

Fármacos que lo resisten todo

Ilustración: Estructura química del omeprazol  
 
 
Juanma Cáliz. Leyendo en el último número de la revista ‘Farmacéuticos Comunitarios’, que edita la SEFAC, he encontrado una interesante investigación que se ha detenido en revisar si el omeprazol, el segundo principio activo más prescrito en España después del paracetamol y por encima del ibuprofeno, se ha visto resentido en los últimos meses y en términos de disminución de la prescripción médica o de su ingesta por parte del paciente de forma voluntaria (y claro de sus ventas), tras el estudio que publicó allá por diciembre de 2013 la revista JAMA. Como se recordará, en aquella investigación de la publicación especializada se concluía que el uso prolongado del omeprazol durante más de dos años está relacionado con la deficiencia de vitamina B12.
Pues bien, el nuevo trabajo que recoge la SEFAC, realizado durante los meses de enero y febrero de este mismo año y que ha incluido a 492 personas, revela que un amplio porcentaje de pacientes sigue tomando omeprazol porque su médico considera "que es necesario para prevenir o remitir los posibles problemas gástricos que presentan". Otro pequeño porcentaje de pacientes toma omeprazol por recomendación de amigos o familiares, considerando que al tomarlo a demanda los riesgos derivados "no van a afectarles", por lo que "no dan ninguna importancia al estudio" de sus posibles efectos contra la vitamina B12. Del mismo modo, este trabajo sostiene que tampoco ha influido en los médicos de atención primaria, ya que "continúan prescribiendo omeprazol de igual manera que antes del conocimiento del estudio, sin cambiar el tratamiento habitual de los pacientes".
En lo tocante al perfil de los encuestados, cabe destacar que el mayor porcentaje de personas encuestadas tenía entre 36 y 60 años (30 por ciento) y un 46 por ciento tenía más de 60 años. Además, un 52 por ciento de los encuestados conocía la noticia, de los cuales un 33 por ciento no le daba importancia, ya que confía en la seguridad del omeprazol o ya lo ha consultado con el médico. El resto fueron informados brevemente sobre los resultados. Sólo un 20 por ciento pidió consejo farmacéutico y un 14 por ciento prefirió pedir consejo a su médico.
Los autores de esta investigación elaboraron también un cuestionario con el fin de recoger de manera sencilla los datos de interés: de carácter personal (edad, sexo), si toma omeprazol por prescripción médica o automedicación, medicamentos y problemas de salud que justifiquen su uso. Por último, se les preguntó si conocían la noticia sobre el estudio publicado (en caso negativo, se le informa sobre los resultados del estudio) y la repercusión en el seguimiento de su tratamiento con omeprazol.
Expuestas todas las variables y analizadas, lo cierto y verdad es que sus autores concluyen que "la noticia sobre los riesgos del uso prolongado del omeprazol no ha tenido ninguna repercusión en la población" y que tampoco ha influido en los médicos de atención primaria, "ya que continúan prescribiendo omeprazol de igual manera que antes del estudio".

El SPD y el seguimiento farmacoterapéutico combinado logran una total adherencia a los tratamientos y una mejora de la calidad de vida

Juanma Cáliz. El Servicio Personalizado de Dosificación (SPD) de medicamentos que llevan a cabo muchas farmacias españolas, unido al seguimiento farmacoterapéutico (SFT) que realizan los boticarios en la misma oficina de farmacia, logra una "total" adherencia a los tratamientos, además de una "mejora" en la calidad de vida de los pacientes que se inscriben en ambas iniciativas.
 
Así se desprende de las conclusiones del trabajo ‘Importancia de los servicios profesionales de SFT y SPD y de la comunicación farmacéutico-médico en la mejora de la calidad de vida de pacientes con varias patologías y polimedicados’, presentado en el ‘VI Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios’, que se ha celebrado esta pasada semana en Málaga, y al que ha asistido ‘www.synaptica.es’.
 
En concreto, este trabajo describe el caso de una paciente de 83 años con un cuadro de diabetes tipo 2, HTA, hipercolesterolemia, artritis y glaucoma. Además, en dicho estudio se refiere que padeció una angina de pecho en 2007 y que se recuperó del Síndrome de Guillan-Barré (no exento de secuelas).
 
En sus antecedentes, la investigación recoge igualmente que la paciente, dado su estado mental, tenía una escasa adherencia al tratamiento y que acudía en numerosas ocasiones al servicio de urgencias. De hecho, se le prescribieron analgésicos y ansiolíticos, lo que complicaba aún más la adherencia. Por ello, fue incluida en el SFT de su farmacia.
 
Los autores del trabajo (Sebastián Martínez y Pablo Koffler) refieren que durante las visitas de SFT se constató que la adherencia era escasa, aunque sesión tras sesión consiguieron mejorar dicho indicador. Además, en junio de 2012, la paciente refirió rigidez de cuello y leves temblores de manos, por lo que los farmacéuticos informaron a su médico, que achacó estos síntomas a las secuelas del Síndrome de Guillan-Barré, el cual estableció un tratamiento. 
 
Tras meses, los síntomas no remitieron, aunque mediante un estudio de antecedentes se averiguó que existían dos casos de Parkinson en la familia de la paciente, por lo que se informó de nuevo a su médico, quien decidió realizar las pruebas diagnósticas de Parkinson, obteniendo un resultado positivo. Así, y debido a sus patologías previas, se llevaron a cabo dos reuniones farmacéutico-médico para evaluar el mejor modo de actuar. En dichos encuentros, se decidió en dicha usuaria descartar unos tratamientos y establecer otros, además de incluirla en el SPD de su farmacia para mejorar su adherencia a los tratamientos, conjuntamente con sesiones de SFT.
 
CONCLUSIONES
 
Entre las principales conclusiones, los autores de este trabajo sostienen que gracias a la SFT y a la comunicación farmacéutico-médico se logró un diagnóstico precoz del Parknson, evitando además una merma notable de su salud. Al incluirla en el SPD, estos investigadores revelan igualmente que lograron una "adherencia total" al tratamiento. Y, aunque la esperanza de vida un paciente de tan avanzada edad es corta, los autores concluyen que han con seguido mejorar su calidad de vida de los años que le resten. 
 
A continuación, un video acerca de en qué consiste el SPD de la campaña que hizo en su día CACOF.

Redescubriendo una ciudad más afable

Juanma Cáliz. De un tiempo a esta parte me he empezado a fijar que en los parques públicos, al menos en los de una extensión importante, hay cada vez más personas mayores que practican deporte en los aparatos de mantenimiento físico que existen al aire libre. Un hecho que, unido al éxito del carril bici y al cambio progresivo en la concepción de una ciudad al servicio del peatón y no del automóvil, me ha dado que pensar en si no son verdaderamente estos cambios los que en pleno siglo XXI más inciden en una mejora de la calidad de vida de todas las personas. Y con ello no quiero restarle valor a los avances en el control de las enfermedades o en la riqueza de arsenales terapéuticos.

En esta población diana entiendo que la mejora más pronunciada debe de encontrarse en sus indicadores de morbimortalidad, además de sentirse más fuertes física y emocionalmente, mientras que en los más jóvenes y en los que nos encontramos a medio camino entre una y otra etapa de la vida creo que la mejora más perceptible es en términos de salud mental (sobre todo por abandonar la jungla de asfalto).  Y en éstas que me he acordado de una maravillosa historia que visioné no hace mucho de Mick Cornett, alcalde de la ciudad de Oklahoma, acerca de como una ciudad obesa perdió casi medio millón de kilos. La historia, de la que @alfonsopedrosa se hacía eco a través de @joseavil, me ha hecho redescubrir una ciudad más afable. 

Varivax y el Sudoku a 17

 
Juanma Cáliz. Vengo asistiendo en las últimas semanas (al igual que muchos padres en este país) al pulso soterrado que están manteniendo las autoridades del Ministerio de Sanidad, por un lado, y las sociedades científicas, sobre todo el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP) y la Asociación Española de Vacunología (AEV), por otro, a cuenta de las restricciones que las autoridades ministeriales han decretado para la venta en farmacias de la vacuna contra la varicela ‘Varivax’ (comercializada por Sanofi Pasteur MSD).
Este asunto se ha visto, además, agravado y enmarañado por la trágica muerte de la pequeña de Treviño (Burgos), a consecuencia de las complicaciones derivadas de una varicela. Más allá de la vergonzante y bochornosa situación a la que tuvieron que asistir estos padres y la agria polémica desatada cuando les fue denegada la ambulancia que solicitaron al Servicio Vasco de Salud por la cercanía de esa localidad al territorio vasco, argumentando un problema competencial entre CCAA (éste país para según qué cosas es más federal que Alemania y EEUU juntas), existió a mi entender otro debate más soterrado y no menos importante. Y es que la niña de tres años no estaba vacunada.
Y aquí es dónde a mi juicio está también la ‘madre del cordero’, ya que la inmunización contra la varicela se decidió para este 2014 retrasarse a los niños de 12 años que no la hayan pasado, según lo que acordaron las CCAA (a excepción de Navarra, Ceuta y Melilla) en un Consejo Interterritorial de Sistema Nacional de Salud (CISNS) de 2013. En Navarra, por ejemplo, se sigue aplicando a los 12 meses, con una segunda dosis de recuerdo entre los dos y los tres años. Las autoridades de la comunidad foral sustentan su decisión en que en su territorio la enfermedad está ya prácticamente erradicada y que retrasar su colocación echaría por tierra el trabajo de inmunización de años atrás (y el desembolso que se ha hecho hasta el momento).
Así el escenario, lo que todos nos preguntamos son las razones que han llevado al Ministerio ha acordar con las CCAA este cambio, algo que las sociedades científicas, a excepción de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), junto con el citado laboratorio, han reprochado. O, si se prefiere, a preguntarnos esa defensa numantina de los pediatras y el laboratorio en cuestión por que se abra la venta en farmacias de la vacuna para todos los padres que la soliciten, además de incluirla en el calendario vacunal a partir de los 12 meses.
Los pediatras alegan que detrás de estas restricciones sólo existe un criterio economicista (de ahorro), con el añadido además del ‘estraperlo’ que ya está originando su imposibilidad de adquirirla en farmacias. Así, ya se está registrando el fenómeno de padres de otras CCAA que acuden a farmacias de Navarra para adquirir este suero, o bien optan por comprarlas en Andorra o Portugal.
En el polo opuesto, tanto Sanidad como la SESPAS sostienen que la varicela es una enfermedad banal y que es mejor pasarla en la infancia, ya que así se garantiza una inmunidad mucho más potente que la que otorga la vacuna en sí. Y, en estas, Sanofi Pasteur MSD ya ha anunciado que ha denunciado a Sanidad por impedir la venta en farmacias.
Y en todo este laberinto kafkiano de cruce de declaraciones y del ‘y tú más’, hay quien arroja un atisbo de luz en todo este asunto de medias verdades. Quizás no dicho claramente por ninguna de las dos partes en conflicto por aquello que decía el filósofo alemán Immanuel Kant de que aún no hemos entrado (el pueblo) en la mayoría de edad, al margen de posibles intereses concretos de unos y otros.
Dicen que administrar la varicela de forma desordenada puede provocar cambios epidemiológicos con consecuencias nocivas (aspecto defendido por ejemplo por la SESPAS), aunque por otra parte la misma OMS sostiene que una vacunación sistemática a todos los niños en el primer año de vida conseguiría controlar y erradicar la varicela. Ergo existen dos grandes vías: aceptar la vacunación sistemática e incluirla en el calendario vacunal, esto es, pagarla, o bien prohibirla para que no se vacune de forma desordenada. Esta segunda opción conlleva además un ahorro económico. Y, claro está, en esta opción se enclavan además los que argumentan que en España se ponen muchas vacunas. En fin, elijan ustedes mismos.

Synaptica