Search

Synaptica

Información sanitaria e innovación social

Los justicieros de la ciencia

cc ATRIBUCIÓN, SIN OBRA DERIVADA Businesswoman holding red card. Autor: gcoldironjr2003.

Redacción Synaptica. Se hacen llamar Scientific Red Cards y están dispuestos a no pasar ni una al veo veo mamoneo que desde siembre acompaña al trabajo científico y que en ciertos momentos de la historia (quizá los actuales) parece omnipresente. Son cuatro jóvenes investigadores que han decidido empuñar la bandera de la ética. Sus nombres: Timothée Flutre, Thomas Julou, Livio Riboli-Sasco y Claire Ribrault. Estos cuatro ángeles vengadores han establecido un sistema de registro que clasifica en tres categorías las chapuzas, malevolentes o no, que sean detectadas en las revistas científicas: mala conducta profesional en el manejo de los datos, en la publicación de los trabajos o en la praxis científica. La web, aunque de reciente creación, no tiene desperdicio. A partir de ahora, cometer fraude científico será un poco más difícil. Al menos, se sabrá. Los Tarjetas Rojas están al acecho.

La Junta de Andalucía llama a las embarazadas a donar sangre de cordón umbilical

Vídeo: YouTube. Donacion de cordón umbilical. Centro de Transfusion Sanguínea y Banco Sectorial de Tejidos de Málaga. Servicio Andaluz de Salud. Canal crtsmlg.

Redacción Synaptica. La Consejería de Salud de Andalucía saca los tanques (marketinianos) a la calle para recabar donaciones de cordón umbilical. En el vídeo se insiste en la conveniencia de efectuar esas donaciones a bancos públicos. A buen seguro, esta campaña no dejará indiferentes a los bancos privados ubicados en España, que abrieron la espita del debate hace unos años, con la inestimable ayuda de la Familia Real española, sobre los derechos de los donantes sobre este material biológico y la inclusión de este procedimiento en la cartera de servicios de la sanidad pública. Se da la circunstancia, coincidente con la publicación de este video, de que el Servicio Andaluz de Salud, acaba de adjudicar por casi 278.000 euros el suministro de kits de obtención y procesamiento de sangre de cordón umbilical para el Centro de Transfusión Sanguínea de Málaga. La empresa adjudicataria, Nirco, de Barberà del Vallès, ya se hizo con un contrato semejante en 2007.

El doctor Hwang sigue en la brecha

CC Atribución Clone troopers. By Adactio.

Redacción Synaptica. El Gran Clonador sigue ahí. A pesar del escándalo que sacudió la credibilidad de las publicaciones científicas y quebró el principio de buena fe entre los investigadores allá por las navidades de 2005, Hwang Woo-Suk sigue en la brecha, tres años despúes. Los políticos que lo habían arropado lo dejaron solo, el otrora héroe nacional coreano de las células madre quedó a los pies de los caballos del sistema judicial de su país y el coro internacional de mediocres que entonces decía ser su amigo de toda la vida se evaporó. Tres años despúes, este profesor (dimitido) de la Universidad de Seúl, ha colocado su firma en 40 artículos de diversas publicaciones científicas indexadas en PubMed. Hwang, que pidió permiso a su Gobierno en 2007 para reanudar sus trabajos con stem cells embrionarias humanas, fue arrojado del pedestal de la gloria por falsificar datos. Y está demostrando ahora, con datos, que sigue haciendo ciencia, reproducible por cualquiera en cualquier momento en cualquier lugar. Como debe ser. Pocos, muy pocos investigadores, pueden decir lo mismo. Ni avalarlo con una producción anual de más de una decena de trabajos publicados. A veces quizá sea necesario pasar, como diría Rimbaud, una temporada en el infierno.

Los laboratorios farmacéuticos de EEUU no regalarán más pichigüilis a los médicos

Fotografía: grapadora con el logo de Uroxatral. Cortesía de Nathan Anderson.

Redacción Synaptica. Se acabaron los pichigüilis de la industria para los médicos estadounidenses. Así lo dice muy clarito el punto diez del código de relaciones con profesionales (revisado) de Phrma, la Farmaindustria de Estados Unidos, que entra ahora en vigor y está respaldado por la flor y nata de las compañías fabricantes de medicamentos. El asunto lo abordaba recientemente Natasha Singer en The New York Times. ¿Que qué es un pichigüili? Cualquiera que lleve ya en el cuerpo por lo menos un par de congresos médicos lo sabe. De todas maneras, ahí va un post del gran Bonis, que da una referencia perfectamente vigente. Pues nada, que esa pléyade de objetos, simpaticones y muchas veces cuestionablemente útiles, que caen en manos de los galenos en los congresos o como detalles de cortesía de los profesionales de la visita médica, tienen los días contados. Porque despistan y podrían hacer creer algo que no es, dice la industria nortemaericana en el documento de referencia de la Phrma. Menos mal que gente como Nathan Anderson, de Texas, ha tenido la previsión de colgar algunas imágenes de estos juguetes en su blog, para disfrute de todos y salvaguarda del conocimiento de la especie humana. El código se pone también muy serio con lo de las invitaciones a comer, los viajes y las actividades recreativas, como era de esperar. ¿Llegará este viento saludable al otro lado del Atlántico?

Un sistema de seguridad perimetral para la sede de la Consejería de Salud de Andalucía

CC Atribución Barreras. Autor: Daquella manera.

Redacción Synaptica. Protección. La sede central de la Consejería de Salud necesita protección. Los malos están siempre al acecho y la Administración sanitaria andaluza quiere, nunca mejor dicho, curarse en salud. Para ello, acaba de adjudicar a la empresa Dominion un contrato de 368.648 euros en concepto de asistencia para la construcción y mantenimiento de un sistema de seguridad perimetral para sus servicios centrales, ubicados en unos edificios de oficinas del distrito Este de Sevilla. Se supone que ese presupuesto dará para más, mucho más, que para comprar rollos de cintas de línea policial. Atención, médicos levantiscos, ciudadanos desencantados, profesionales de la protesta e indeseables en general: cuidado con lo que escribís en vuestras pancartas. A partir de ahora, organizar una sentada en la puerta de la Consejería quizá ya no sea como ir de picnic. Los hombres de negro andan por ahí.

Pacientes impacientes

Redacción Synaptica. Tener derechos en el sistema sanitario público es también asumir deberes. Una pequeña caricatura para sacar conclusiones… 
 
 
 

Felices navidades synapticas

Atribución, misma licencia. By LordFerguson.

 

Buen propósito para 2009: acabar con el silencio de los corderos que eleva a categoría de excelencia a la mediocridad favorecida por la conjura de los necios. Firmado: Hannibal Lecter.

Paz en la tierra a las células madre de buena voluntad

Fotografía: Fundación Progreso y Salud. En la imagen, de izquierda a derecha: Augusto Silva, director general de Terapias Avanzadas y Trasplantes del Ministerio de Sanidad y Consumo; Cristina Avendaño, directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios; Natividad Cuende, directora ejecutiva de la Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas; Gregorio Garrido, jefe de servicio de la Organización Nacional de Trasplantes; Ana Sánchez, Catedrática de Fisiología de la Universidad de Valladolid y miembro de la red Tercel.

Redacción Synaptica. Hubiera sido impensable con el PP en la Moncloa y el PSOE andaluz en donde siempre (la Junta de Andalucía). Pero los tiempos han cambiado y soplan otros aires en el teatro biomédico nacional, que ha visto, entre otros cambios decisivos, cómo las competencias en investigación de pata negra pasaban de Sanidad (curioso, constatar cómo sigue aguantando ahí Bernat Soria, el otrora mago de las células madre) a Innovación y a su ministra procedente de una empresa biotecnológica. Tiempos nuevos, decíamos. Lo suficiente para que el nodo de investigación en stem cells más reputado de España, la Red Tercel, organice con la Fundación Progreso y Salud, de la Junta de Andalucía, en la Escuela Nacional de Sanidad, un curso sobre terapias avanzadas, con la participación de más de 80 investigadores. Antes, molaban más las células madre embrionarias, porque eran una cosa progre. Ahora, los resultados clínicos se decantan por goleada a favor de las adultas. Y las stem cells procedentes de embriones se quedan, a día de hoy, para la investigación muuuy preclínica y como bandera ideológica, para irritar al facherío y a los obispos. Afortunadamente, la red Tercel siempre se ha quedado fuera de esta reyerta, que en ocasiones ha sido digna de una taberna portuaria, y se ha dedicado a lo suyo, que es hacer ciencia. Pero es un alivio para los científicos, especialmente para aquellos que se declaran amantes del silencio creador, en cualquier caso, que ya no haya proclamas incendiarias en torno a las células madre.

La calidad asistencial empieza por… lavarse las manos

Ilustración: OMS.

Redacción Synaptica. La calidad empieza por que los sanitarios aprendan a lavarse las manos, sí señor. Así lo entiende la experiencia de los expertos en infecciones nosocomiales, la sabiduría popular que dice que está feo sentarse a la mesa sin pasar por el lavabo y, ahora y en voz alta, el Ministerio de Sanidad. El blog del Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) explica que el compromiso institucional con este asunto viene de, al menos 2005, pero que ha llegado el momento de hacer de ello una seña de identidad de la idea de calidad de los actuales responsables del SNS. Así, el Ministerio ha anunciado su adhesión a la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente (que nació en 2004). El asunto se escenificará el cinco de mayo de 2009, en una jornada de la OMS bajo el lema ‘Save lives, clean your hands’ a la que ya han dicho que sí hospitales de 18 países.

Vídeos, internet y campañas de donación de sangre

Vídeo: YouTube, Videos de la Calle.

Una buena noticia para acabar el año

Atribución, sin obra derivada. Fotografía: Sharing a newspaper by Pingu

Redacción Synaptica. Hace varios días, comenzó a circular una noticia en escasos sites que informaba que la Fiscalía General de Suecia investigaba la implicación de AstraZeneca en la posible compra de voluntades de algunos miembros del Nobel Council para otorgar al descubridor del VPH, Harald zur Hausen, el galardón de este año. Comentaban que la prensa sueca se había hecho la idem (aunque Sydsvenskan fue quien inició el relato) y que, a excepción de los medios alemanes, mutis en el resto de Europa. Hace cinco días Synaptica realizó un rastreo y ningún medio en castellano incluía la información. Solo un par de blogs: La papelera lo hizo el día 10 y Replantear_el_SIDA tres días más tarde. Todos se basaban en una información de Celia Farber en Splice Today, un sitio sostenido por contribuciones de bloggers selectos. Centrándonos en la prensa alemana, apenas cuatro medios citaban la historia; especialmente el Neue Zürcher Zeitung, el Heidenheimer Zeitung y el blog de la sección de ciencia y humanidades de Frankfurt Allgemeine. Este último medio publicó el día 15 una carta de Reinhold E. Schmidt, de la Universidad de Hannover, que aun decía que "el jefe de la Fiscalía de Estocolmo, no ha dicho aún si está, en efecto, realizando una investigación preliminar en contra de la Fundación Nobel contra el titular de la patente de las vacunas contra el VPH, Astra-Zeneca". Todas la informaciones iniciales daban por sentado que la patente de la vacuna pertenece a Astra Zeneca, cuando aparentemente no es así. Pero The Times y AFP encendieron la mecha. Y ayer viernes, varios medios españoles (El Mundo, La Vanguardia o ADN entre otros) amplificaban la conspiración. Todo quisqui se apunta a explicar que AstraZeneca patrocina, y así lo han confirmado, a la Fundación Nobel y que, a pesar de no contar con la patente de ninguna de las dos vacunas, es propietaria desde el año pasado de la  compañía MedImmune que, según dicen, comercializa partículas virales utilizadas en el proceso de fabricación de las vacunas de GSK y Sanofi-Pasteur. También confirmaban que las autoridades suecas han iniciado una investigación. Tampoco es nuevo que se dude de la integridad de algunas de estas multinacionales.  Independientemente del relato y de las conclusiones que alcance la Fiscalía, lo bueno es que la historia (en el sentido más puro que aun podamos darle a esa palabra) saltó de un blogger a otro y de ahí a varios medios minoritarios; y que diez días después el dinosaurio de papel levantó una pata y lo convirtió en noticia. Y eso, para los que tratamos de seguir haciendo periodismo y venirnos a vivir a internet es una gran noticia. Feliz año nuevo.

Eventuales del SAS: dos frentes de negociación

Atribución, sin obra derivada. Fotografía: Unidad del dolor. By kozumel.

Redacción Synaptica. En la última Comisión de Salud del Parlamento de Andalucía, antes de las laaargas vacaciones navideñas de sus señorías, seguramente dedicadas a trabajar duramente en sus respectivas circunscripciones (vaya bronceados de Sierra Nevada que se vieron en la sesión, nada de rayos UVA de tres al cuarto), la consejera Montero habló de política de personal. Nada que no se hubiese dicho ya, haciendo equilibrios entre lo avasallador de las cifras presupuestarias y las apreturas de liquidez. Por allí andaba, en plan lobo bueno, Rafael Burgos, director general de Personal del SAS, atento al improbable caso en que hubiera que echarle un quite a la jefa. Pero nada, no hizo falta. Sí que quedó claro que el tema de los eventuales se sigue negociando y que, en principio, los pata negra llamados a circular por el pasillo de seguridad que debe desembocar en un nombramiento de interinidad con opción a OPE en 2009, son aquellos que están marcados con el signo de Caín: una cruz que indica que son estructurales, no cualquier cosa sustituta de vacaciones, bajas o apretones estacionales. El SAS trabaja ahora en dos frentes, para conseguir que no se cuele nadie más aparte de estos 5.092 cuyos nombres ya están escritos en las previsiones salvíficas de la Junta de Andalucía: el primer frente, paradójicamente (o no) más tranquilo es de los sindicatos de la mesa sectorial, que, por ahora, han mirado a ver qué pasaba en las movilizaciones de Asturias y Cataluña y se están quietos. El segundo frente, también (o no) paradójico, es el de la batalla a cara de perro con los gerentes de hospitales y directores de distrito, que van a pelear por mantener a sus plantillas reales intactas para poder llegar con cierta holgura a los objetivos de los respectivos contratos-programa. Los gestores hacen esto porque son buenas personas y, también, porque hay de por medio jugosas partidas de productividad variable para directivos. Al fondo de la escena, Hacienda vigila con el seguro quitado a la cadena de sus mastines, cansada de que sea la sanidad autonómica la primera en meter mano en la caja cuando quema la pasta. Y el horno, como todo el mundo sabe, no está para bollos. 

Synaptica