Los principales resultados obtenidos han ayudado a identificar nuevas alteraciones genéticas o mutaciones que, por sí solas, están implicadas en el desarrollo de los TEA. El 14% de las nuevas mutaciones eran de novo, es decir, aparecen en el paciente sin que los padres las tengan; mientras que un 5% eran heredadas y estaban vinculadas al cromosoma X. La investigación, publicada en la revista Molecular Autism, ha sido liderada por Ivon Cuscó y Luis Pérez Jurado, investigadores de la Unidad de Genética del mencionado Departamento de Ciencias Experimentales de la UPF de Barcelona, y miembros del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), dependiente del Instituto de Salud Carlos III. Además, es fruto del proyecto de investigación doctoral de Marta Codina, primera autora del artículo.
El TEA engloba un grupo de síndromes neuroconductuales caracterizados por deficiencias en la interacción social, capacidad comunicativa dañada y patrones de comportamiento y de interés restrictivos y repetitivos. Estos síntomas aparecen antes de los 3 años. Casi 1 de cada 100 niños sufre TEA, con una frecuencia cuatro veces mayor en niños que en niñas.
Juanma Cáliz.- La Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) ha donado 200 tanques de agua y otros tantos kits de higiene para asegurar un acceso seguro y condiciones de salubridad y saneamiento adecuadas a aquellas comunidades que se han visto afectadas por inundaciones en el norte de Chile.
La falta de acceso a agua segura y las condiciones inadecuadas de saneamiento incrementan el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua como la shigelosis y la hepatitis A, o las transmitidas por animales como la leptospirosis, según ha recordado este organismo.
Alfonso Pedrosa.- Más de la mitad de los estadounidenses (53%) apoya el uso legal de la marihuana. El dato procede de la última encuesta sobre este asunto del Pew Research Center. La proporción de la opinión pública que se encuadraba en esta opción era, en 2006, el 32%. Un total de 1.500 personas adultas han participado en el estudio de opinión sobre la legalización de la marihuana del Pew Research Center, desarrollado entre el 25 y el 29 de marzo de 2015.
Según la encuesta, los defensores de la legalización aducen sus beneficios medicinales y los detractores, sus perjuicios para la sociedad y los individuos. Cuatro estados de EEUU (Colorado, Wahsington, Oregón y Alaska) y el Distrito de Columbia (Washington DC) han aprobado medidas para legalizar el uso de la marihuana y otros 14 estados más han despenalizado la posesión de pequeñas cantidades. Además, el uso medicinal de la marihuana está autorizado en 23 estados y en Wahsington DC.
El plazo para apuntarse estará abierto hasta el jueves 16 de abril o hasta agotar los 3.000 dorsales disponibles para la carrera. El precio es de 10 euros para ambas pruebas de 5 o 10 km, y de 6 euros para la marcha infantil. La recogida de dorsales y chip se llevará a cabo los días 17 y 18 de Abril en un local de la Parroquia de las Tablas. La prueba se celebrará en Las Tablas (distrito de Fuencarral-El Pardo, Madrid). También se puede formar parte de esta iniciativa colaborando como voluntario o a través de la grada cero. La inscripción puede realizarse a través de la web de la fundación, http://www.stopsanfilippo.org/carrerapopular/inscripciones/.
El Síndrome de Sanfilippo (Mucopolisacaridosis tipo III) es una enfermedad rara hereditaria de carácter recesivo que afecta al sistema nervioso central, causando entre otros síntomas hiperactividad, agresividad, demencia y finalmente la muerte prematura durante la adolescencia. Según esta Fundación, aunque se trata de una enfermedad rara (afecta a no más de 70 niños en España), existe tanto la tecnología como el conocimiento para desarrollar un tratamiento, lo que falta es financiación. El importe recaudado con las inscripciones (10 euros) se destinará íntegramente a la financiación de la investigación para frenar esta enfermedad.
En concreto, el incremento de este tipo de cirugía se está registrando en los meses de primavera y ante la proximidad de la llamada Operación Bikini, hasta tal punto que ha disparado no sólo la demanda, sino la urgencia con la que se solicitan las operaciones, "ya que los pacientes se quieren operar ya para lucir bañador en julio y agosto", ha ahondado.
A las personas que deciden viajar fuera para operarse, la SECPRE les recomienda que se informen no sólo de las credenciales del experto, sino también de la legislación sanitaria del país. Debe ser rigurosa y tanto equipos, como personal y postoperatorio, estar sometidos a todos los controles. De hecho, en algunas de las llamadas ofertas "low cost ", Martín Anaya advierte de que hasta los materiales (las prótesis) podrían no cumplir los requisitos básicos en cuanto a su origen y posterior uso.
La continuidad asistencial es una necesidad que surge en un sistema sanitario que tiene como fin asegurar la calidad y seguridad en la atención y que trata de responder también al envejecimiento de la población y a la mayor prevalencia de enfermedades crónicas. Abarca desde el abordaje en Atención Primaria por el médico de familia, pediatra o enfermera, pasando por la atención urgente, la asistencia especializada en hospitales o la conexión de cuidados en el ámbito social.