Search

Synaptica

Información sanitaria e innovación social

Month

enero 2010

La reforma sanitaria de Obama, un mercado organizado

cc atribución Leoncillo Sabino, galería Flickr.

Redacción Synaptica. Estas cosas no salen en los informativos de la tele, aunque abran con asuntos como el seguimiento del debate en torno a la reforma sanitaria de Obama, aún pendiente de su particular deus ex machina final. Básicamente, por cuestiones de tiempo y audiencia. Para profundizar y no tocar de oído en estos temas están informes como los de la Commonwealth Fund. El más reciente sobre este asunto es el encargado por esta organización non profit al profesor Timothy Stoltzfus Jost, de la Washington and Lee University School of Law, experto en derecho sanitario.

El profesor Jost desvela algo que cualquier marrajo con mínimo conocimiento del mundo de la política sabe de sobra, pero que suele ser ignorando en general: bajo las leyes, hay negociación, trueque, cambalache, transacción. Es lo que anuda el revés del bonito tapiz. Y de su análisis se desprenden dos hechos incuestionables que por Euroland pueden parecer simplemente extraterrestres. Uno: la Constitución de EEUU es garante de las amplias prerrogativas de los estados de la Unión; ergo, lo que se apruebe, va a experimentar muy probablemente una notable revisión en su aplicación local. Dos: frikadas socialdemócratas, las precisas; esto es, como mucho, la reforma va a introducir elementos de organización del mercado, no su control reglamentista, por lo que la Divina Providencia del In God we trust va a seguir teniéndose que aplicar a fondo con quienes, según la interpretación tradicional de cierto discurso fundacional de la nación, merecen estar como están. O sea, los pobres.

El informe completo, que comenta las posibilidades del nuevo escenario en cuanto a reajustes en la selección de clientes y en la dinámica empresarial del sector y a las implicaciones administrativas y jurídicas, contiene una interesante tabla que resume las posiciones, a 31 de diciembre de 2009, de la Casa Blanca y el Senado.

 

Pacientes impacientes

Redacción Synaptica. Tener derechos en el sistema sanitario público es también asumir deberes. Una pequeña caricatura para sacar conclusiones…
 
[…]  Vaya. Después de unas horas en open access, ya no podemos embeder el vídeo. En cualquier caso, ahí abajo está el enlace al canal del autor. Apologizes!
 
 

Información sobre la gripe A en lenguaje de signos

Redacción Synaptica. La equidad en el acceso a la información es un asunto a tener muy en cuenta a la hora de diseñar acciones relacionadas con la salud pública y, en general, la asistencia sanitaria. Una iniciativa interesante, sobre la que el blog Medicina y salud escolar nos ha puesto sobre la pista, es la desarrollada por la Fundación CNSE, que ha desarrollado una serie de vídeos informativos en lenguaje de signos con información sobre la gripe A. Para los bloggers de Medicina y salud escolar, "es un buen recurso para escolares con deficiencia auditiva". Para nosotros, una llamada de atención: nadie se puede quedar atrás en el ejercicio de los derechos civiles. En ningún contexto, pero, especialmente, jamás en el sanitario. 

Synaptica